Cómo conseguir trabajo en EEUU desde Latinoamérica, guía completa

Sumate a la Comunidad de Whatsapp. O te puedes registrar Aqui... 

¿sabes que puedes buscar y aplicar a vacantes en estados unidos sin salir de tu casa en Latinoamérica? Una buena estrategia de búsqueda, un currículo bien elaborado y el conocimiento de los sitios web correctos pueden ayudarte a conseguir trabajo que te permitas emigrar a los estados unidos con una visa de trabajo. En este artículo, te brinda toda la información necesaria para postularte.

Pasos clave para encontrar empleo en EE.UU. desde Latinoamérica.

Averigua que visas de trabajo están disponibles.

Antes de empezar a buscar trabajo. Es importante conocer los diferentes tipos de visa que puedes necesitar. Aquí hay algunas opciones frecuentes:

H-1B: Para empleados calificados en sectores como la tecnología, ingeniería y medicina.

  • H-2B: Para trabajos en áreas como el turismo y construcción.
  • H-2A: Para empleos agrícolas de temporada.
  • L-1: Para trasladados dentro una misma empresa multinacional.

Tip: investiga bien si los puestos de trabajo disponibles, se relacionan con la visa que requieres.

Guía para preparar tu curriculum para solicitar empleos en Estados Unidos.

Un curriculum bien organizado es la clave para destacar. En estados unidos, el gerente (empleador) buscan un formato distinto al que mayormente se utiliza en los países de Latinoamérica. Consejos para presentar un buen curriculum:

  1. Presentación clara y sencilla: Redacta tu curriculum en ingles de un alto nivel, Emplea un formato ordenado con secciones bien definidas: experiencia profesional, aptitudes, estudios y referencias.
  2. Enfatiza tus habilidades relevantes: Destaca las habilidades que te hacen un buen candidato para el empleo. Por ejemplo: dominio de software, idiomas o títulos técnicos.
  3. Evita datos personales pertinentes: No añadas tu foto ni datos como estado civil o número de identificación.
  4. Adapta tu curriculu para ATS (Applicant tracking systems): Incluye términos clave del anuncio de empleo para que tu curriculum sea destacado por los sistemas de búsqueda.

Tip: si requieres asesoramiento, puedes utilizar herramientas como Canva o zety para diseñar un curriculum de alta calidad.

Mejores sitios web para buscar trabajo en EE.UU. desde Latinoamérica.

Internet es una excelente herramienta para buscar puestos de trabajos disponibles en estados unidos. Aquí tienes una lista de sitios web de confianza.

  1. LinkedIn (https://www.linkedin.com/) Perfecto para establecer redes profesionales y encontrar trabajos que patrocinen visas.
  2. Glassdoor (https://www.glassdoor.com/) Proporciona datos completos sobre compañías, sueldo y opiniones de empleados.
  3. USAJobs (https://www.usajobs.gov/) Sitio web oficial para puestos de trabajo en el gobierno de estados unidos.
  4. Seasonal Jobs (https://seasonaljobs.dol.gov/) Portal oficial para hallar trabajos temporales con visas H.2A y H-2B.
  5. Upwork  Fleelancer. Si bien no se enfocan en visas, pueden ser una buena forma de adquirir experiencia freelence con compañías estadounidense.

Tip: Regístrate en diferentes sitios web y configura alertar para recibir notificaciones de nuevas ofertas de empleo en tu correo electrónico.

Recomendaciones fiables para obtener empleo y visa de trabajo.

  • Organiza tu documentación: Necesitaras tu pasaporte actual, tus certificados de trabajo y académicos con traducción oficial al inglés.
  • Redacta una carta de presentación personalizada: Adapta cada carta para cada oferta de empleo, mostrando como tus habilidades se adaptan a los requisitos del puesto.
  • Verifica la empresa: Antes de solicitar el empleo, asegúrate de que la empresa sea confiable y que estea autorizada a proporcionar visas.

Encontrar trabajo en estados unidos desde Latinoamérica es alcanzable con una buena planificación. Infórmate sobre las visas disponibles, elabora un curriculum impactante y utiliza las plataformas de empleo adecuadas para hallar de trabajo que coincidan con tus habilidades que posees. Estas listo para comenzar desde hoy una vida llena de nuevas oportunidades.

Nota, estos datos deben incluir en tu contrato de estados unidos.

FAQs.

  1. ¿Qué tipo de visa necesito para trabajar en EE.UU.?

La visa necesaria se determinará según el tipo de trabajo. Como, por ejemplo; la visa H-1B se requiere para trabajos que necesitan alta cualificación, mientras que la H-2B es para trabajos temporales no relacionados con la agricultura.

  • ¿Es posible encontrar trabajo en EE.UU. sin dominar el inglés?

Si bien no es obligatorio para todos los empleos, un conocimiento básico de ingles mejora tus posibilidades de conseguir trabajo.

  • ¿Cuánto dura el proceso de solicitud de visa de trabajo?

El tiempo de procesamiento depende del tipo de visa y la cantidad de personas que la solicitan. Se estima que el proceso puede durar entre 3 a 6 meses.

  • ¿Es confiable postularse a empleos es sitios web?

Si, siempre y cuando utilices sitios web confiables y compruebes la legitimidad de las ofertas de trabajo.

  • ¿Existe ayuda profesional para la búsqueda de empleos?

Si, hay agencias de empleo y asesores que pueden guiarte durante el proceso.

NUEVAS NOTICIAS:

Ofertas Disponibles para Hoy:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!